Aranceles recíprocos



Por M.A. Rodrigo Cuapio Zamora

Uno de los temas más comentados en estos últimos días por representantes del gobierno federal, sector empresarial y especialistas en comercio exterior es sin duda los "aranceles recíprocos". ¿Qué significan estos conceptos? ¿Cómo afecta a nuestra economía nacional? para comenzar debemos entender que los aranceles son tasas de impuestos a la importación de un producto y recíprocos es una medida de protección que han implementado en Estados Unidos para contrarrestar el déficit comercial de ese país. dicho de otro modo, al gobierno de Donald Trump, le preocupa que estén importando más productos que los que exporta a todo el mundo. Es por eso que han establecido aranceles bilaterales a casi todos los países con los cuales intercambian mercancías. 

En esta nueva política comercial, México no escapa de estas medidas pero afortunadamente somos parte del acuerdo comercial más importante del mundo conocido como el TMEC y vigente desde 1994. En este acuerdo se encuentran exentos casi todos los productos que exportamos a USA pero se ha anunciado que el acero y aluminio mexicano deberá pagar ahora, una tasa del 25%. Para el caso del sector automotriz y autopartes, se deberá pagar la misma tasa solo para las partes no originarias del TMEC; esto quiere decir que los vehículos que cumplan con el 75% del valor de contenido regional establecido en el tratado y calificar como originarios deberán pagar la tasa mencionada (25%) por las partes incorporadas que fueron suministradas por países terceros que no pertenecen al tratado. 

En conclusión, no debemos preocuparnos por ahora dado que los sectores afectados son solo el automotriz y siderúrgico; sin embargo no aplica para empresas transnacionales establecidas en México debido a que USA aplicaría arancel reciproco al país del cual proviene la Inversión extranjera directa y esto podría generar disminución paulatina de exportaciones, paros técnicos y pérdida de empleos en Tlaxcala y el resto del Territorio nacional.


Las opiniones escritas por columnistas son independientes y no reflejan necesariamente la postura editorial de Entre Líneas Tlaxcala.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente