Cudadanos exigen transparencia y rendición de cuentas por parte de Alejandro Flores Xelhuantzi
| Entre Líneas Tlaxcala
Pobladores de la Segunda Sección del municipio de Contla de Juan Cuamatzi manifestaron su inconformidad ante lo que consideran una gestión opaca y poco responsable del presidente de comunidad, Alejandro Flores Xelhuantzi, a quien acusan de haber mentido respecto a la recepción y aplicación de recursos públicos.
De acuerdo con documentos obtenidos a través del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), el representante comunitario cuenta con una asignación presupuestal de 47 mil 694.32 pesos, contradiciendo sus declaraciones públicas en las que aseguraba no haber recibido recursos para la operación de la presidencia.
Según la información proporcionada a este medio, el 86 por ciento del presupuesto fue destinado al pago de nómina, de los cuales 23 mil 310 pesos corresponden al salario del propio presidente y 16 mil 250 pesos a su personal de apoyo. Sólo el 6 por ciento fue invertido en obras o servicios comunitarios, específicamente en la renta de maquinaria por 3 mil 300 pesos, adquirida tras insistentes solicitudes de los vecinos.
Adicionalmente, se detectaron egresos por 3 mil 189.44 pesos en concepto de combustible, mil 200 pesos para despensa personal y 453 pesos para el pago de energía eléctrica del inmueble de la presidencia. Estos gastos han generado molestia entre los pobladores, quienes consideran que no responden a las necesidades prioritarias de la comunidad contlense.
“Es muy difícil encontrarlo en la presidencia; incluso su padre es quien suele estar presente. Cuando solicitamos algún apoyo, nos responden que eso no les compete y que vayamos a la presidencia municipal”, denunció un vecino que pidió el anonimato.
La ciudadanía ha expresado su decepción por la falta de resultados en la comunidad y ha solicitado que el presidente rinda cuentas de manera pública. Asimismo, cuestionan el origen de su nombramiento, al considerar que su llegada al cargo se dio en medio de irregularidades durante el proceso electoral.
Vecinos exigen a las autoridades municipales y estatales que intervengan para garantizar la transparencia en el manejo de los recursos y evitar que estos se destinen a fines personales.