También inició el 14° Concurso Estatal de Dibujo Infantil; “Así vivo el Carnaval en mi Comunidad"
La mañana del jueves pasado dio inicio en el municipio de Contla la inauguración del taller "El carnaval en tu biblioteca 2025" y el 14° Concurso Estatal de Dibujo Infantil bajo el lema “Así vivo el Carnaval en mi Comunidad”, este acto protocolario, llevado a cabo en el Teatro del Pueblo, no solo celebra la identidad local, sino que también busca involucrar a los más jóvenes en la preservación de las tradiciones culturales que definen al municipio.
La apertura del evento contó con la presencia de la Lcda. Elizabeth Pérez Maza, Coordinadora de Bibliotecas Públicas del Estado, quien resaltó la importancia de fomentar la creatividad entre los niños y niñas del municipio, en representación de la alcaldesa Ivonne Roldán Xolocotzi, el Secretario de Gobernación, Adán Hernández Flores, dirigió unas palabras llenas de entusiasmo y motivación a los asistentes donde destacó que estos eventos son esenciales para resaltar la riqueza cultural de Contla, especialmente en momentos en los que el carnaval está por iniciar, deseando es que esta celebración alcance todos los rincones del país, convirtiéndose en un referente de identidad y pertenencia.
Durante el evento, el Cronista Municipal, Maestro Cuahutlatohuac Hernández Ortega, ofreció una reseña sobre los orígenes del carnaval y sus significativas tradiciones, hizo hincapié en la gastronomía local, mencionando el mole prieto como un platillo ancestral símbolo de la cocina contlense, y compartió cómo se ofrenda este delicioso manjar durante las festividades, además, comentó sobre la vestimenta de los catrines de la región, cuya evolución ha sido notable a lo largo del tiempo, la narrativa histórica mencionó un acta de cabildo de los años setenta en la que se establece la obligatoriedad de bailar en el municipio, junto con detalles sobre las celebraciones del carnaval por los años de 1797, cuando la población se reunía en Tlatempa, una comunidad cercana.
El evento ofreció a los asistentes la oportunidad de degustar el mole prieto, acompañado de una presentación que incluyó parejas representativas de cada una de las doce secciones del municipio, así mismo, se realizaron recorridos por puntos emblemáticos como la parroquia de San Bernardino de Siena, la tumba del general Juan Cuamatzi y la estatua del "Huehue", en este recorrido, los visitantes pudieron interactuar con artesanos locales que explicaron el proceso de elaboración de prendas en telares verticales de madera, enriqueciendo aún más la experiencia cultural.
Finalmente la inauguración del taller "El carnaval en tu biblioteca 2025" y el concurso infantil son eventos que no solo buscan preservar y promover la rica herencia cultural de Contla, sino también fomentar un sentido de comunidad y pertenencia entre las nuevas generaciones, porque estos eventos son un claro ejemplo de cómo las tradiciones pueden adaptarse y florecer, asegurándose de que el carnaval siga siendo un motivo de orgullo y unión para todos los Contlenses.